
24 años de lecturas y registros para la convivencia ciudadana
Palabras clave
Abuelas de Plaza de Mayo
Adultos
Alfabetizaciones
Alfabetización en la cárcel. Registros pedagógicos y rol docente, por A. Suárez y M. Córdoba
Libro álbum, convocando a la diversidad, por A. Suárez y A. C. Revello
Maestra, necesito aprender a escribir mi nombre: “Cartonera Juana”, por S. L. Senatore
Pedagogías de la provocación, por T. Torrealba
Pueblos Latinoamericanos en el Jardín de Infantes, por V. Magliochetti
Apoyo pedagógico
Arte
Bachillerato popular
Barrio
Ciencias
Circulación de la palabra
Comunidades educativas
Conquistas
Construcción colectiva
Contextos vulnerables
Cuidar para la autonomía
Curricular
Curriculum
Derecho a la participación
Derechos del niñx
El pibe de la bicicleta. La exclusión de los derechos en la escuela, por Red de Maestr@s Escritores
Expresaciones, por A. Benetti, C. Bottazzi y R. Quiroga.
"Querer escribir", un desafío para este equipo docente, por A. Celes
Voces que registran. ¿Qué es aprender con lxs chicxs?, por A. Benetti, A. Gallino, C. Noriega y N. Peñaloza
Derechos humanos
Canta compañero, por siempre maestro, A. del Valle y S. del Valle
Educación Sexual Integral, la construcción de una secuencia posible, por D. Otero
Ejercicio pedagógico interescuelas, por M. S. González, C. Bertotti y F. Casado
Estrategias de abordaje en la enseñanza de los derechos humanos, por A. M. Trenti y N. Simonetti
Narrar y construir memorias democráticas, por D. Stricker y L. Guindi
Profanando las memorias: Pensar nuevos “nunca más”, por V. G. Cetrángolo
Diversidad cultural
Docentes curriculares
Educación artística
Educación musical
Educación permanente
Educación popular
Educación por el arte
Educación pública
Enseñanza de las ciencias
Equipo interdisciplinario
Escritura colectiva entre docentes
Conversaciones entre maestras y maestros de escuelas públicas de la villa 1-11-14 (Bajo Flores) y 21-24 (Zavaleta), por L. Silva Beveraggi, Á. E. Perrone, M. D. Barreña, A. M.Lepez, J. M. Mauro y S. O.Díaz
El pibe de la bicicleta. La exclusión de los derechos en la escuela, por Red de Maestr@s Escritores
"Querer escribir", un desafío para este equipo docente, por A. Celes
Escuela de reingreso
Escuela y sociedad
ESI (Educación Sexual Integral)
Espacios de participación
Especial
Estrategias metodológicas
Experiencias pedagógicas populares
Feminismo
Folclore
Formación docente
Formación ética y ciudadana
Género
Guerra de Malvinas
Historia gremial
Identidad
Identidad institucional
Inclusión educativa y social
Conversaciones entre maestras y maestros de escuelas públicas de la villa 1-11-14 (Bajo Flores) y 21-24 (Zavaleta), por L. Silva Beveraggi, Á. E. Perrone, M. D. Barreña, A. M.Lepez, J. M. Mauro y S. O.Díaz
Emancipando, por L. M. Huidobro
Estrategias de abordaje en la enseñanza de los derechos humanos, por A. M. Trenti y N. Simonetti
Formato escuela de reingreso, por D. A. Peña
Inicial
Interculturalidad
Conversaciones entre maestras y maestros de escuelas públicas de la villa 1-11-14 (Bajo Flores) y 21-24 (Zavaleta), por L. Silva Beveraggi, Á. E. Perrone, M. D. Barreña, A. M.Lepez, J. M. Mauro y S. O.Díaz
Lazos multiculturales en clase de educación física, por K. Podestá López
Los afrodescendientes, protagonistas de nuestra identidad nacional, ayer y hoy, por M. A. Iriarte y P. E. Rossi
Pueblos Latinoamericanos en el Jardín de Infantes, por V. Magliochetti
Interdisciplinariedad
Investigación
Jóvenes y adultxs
Jubiladxs
Maestrxs de taller
Media
Medios de comunicación
Memoria
Canta compañero, por siempre maestro, A. del Valle y S. del Valle
Ejercicio pedagógico interescuelas, por M. S. González, C. Bertotti y F. Casado
Estrategias de abordaje en la enseñanza de los derechos humanos, por A. M. Trenti y N. Simonetti
Narrar y construir memorias democráticas, por D. Stricker y L. Guindi
Norma Colombatto, por P. Salazar y equipo
Profanando las memorias: Pensar nuevos “nunca más”, por V. G. Cetrángolo
"Querer escribir", un desafío para este equipo docente, por A. Celes
Metodología
Murga
Organización comunitaria
Participación
Patrimonio cultural
Pedagogía de la pregunta
Pedagogía de la ternura
Pedagogía latinoamericana
Prácticas curriculares y educativas
Prácticas de enseñanza
Práctica y teoría pedagógicas
Primaria
Programa Jóvenes y Memoria
Producción literaria
Proyecto distrital
Registros pedagógicos
"Cazador de ilusiones", Educación Sexual Integral con perspectiva de género, por L. Bozzo y A. Brolio
Educación Sexual Integral, la construcción de una secuencia posible, por D. Otero
Formato escuela de reingreso, por D. A. Peña
Los ejes de la ESI en la balanza, por E. V. Tomé
Pintemos la cancha, por L. Michinski
Profanando las memorias: Pensar nuevos “nunca más”, por V. G. Cetrángolo
Relaciones pedagógicas
Resistencia
Rol del docente
Seguridad en el ciberespacio
Soberanía pedagógica
Solidaridad
Superior
Supervisión educativa
Talleres
Técnica
Terciaria
Territorios
Apostando a la escuela pública con propuestas innovadoras: las instalaciones, por M. A. Gils y M. M. Yanez
Formato escuela de reingreso, por D. A. Peña
Libro álbum, convocando a la diversidad, por A. Suárez y A. C. Revello
Los ejes de la ESI en la balanza, por E. V. Tomé
Matepública. Matemática para todos y todas, por P. Giardino, W. Costa Díaz, S. Masciotra y M. S. Biscione
Norma Colombatto, por P. Salazar y equipo
Pintemos la cancha, por L. Michinski
Tecno (polis), por C. Wainsztok
Voces que registran. ¿Qué es aprender con lxs chicxs?, por A. Benetti, A. Gallino, C. Noriega y N. Peñaloza
Trabajo docente en pareja pedagógica
Trabajo con los padres
Trabajo interdisciplinario
Tutoría
Universidad
Uso de las redes sociales
Videoponencia
Canta compañero, por siempre maestro, A. del Valle y S. del Valle
Entre culturas digitales y escritos en la hoja de un cuaderno, por U. Argañaraz
Expresaciones, por A. Benetti, C. Bottazzi y R. Quiroga.
Múltiples miradas, por M. Gouget y L. Fornés
Norma Colombatto, por P. Salazar y equipo
Esta página está en proceso de actualización. Mientras la completamos sugerimos buscar palabras clave con la barra de búsqueda.